Agricultura Familiar con mirada regional
Agricultura Familiar con mirada regional
Las 8vas Jornadas realizadas en La Plata, con la asistencia de organizaciones de productores de Argentina, Brasil y Uruguay, y de organismo públicos analizó los modelos de desarrollo y las políticas públicas para el sector, entre otros temas.
Buenos Aires, 15 de agosto de 2018 – Con el agregado de una mirada regional sobre la temática, se desarrollaron las 8vas jornadas de Agricultura Familiar en las sedes de las facultades de Ciencias Veterinarias, y Agrarias de La Plata (UNLP) a las que asistieron diferentes organizaciones de productores del país, Brasil y Uruguay, extensionistas, docentes, estudiantes e investigadores.
“En esta oportunidad, la jornadas tuvieron un ingrediente especial que diversificó las experiencias y llevó a las octavas jornadas a otros países de Latinoamérica”, señaló la coordinadora de Agricultura Familiar del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Lucía González Espinoza, al destacar el interés en participar en el encuentro de representantes de Uruguay y Brasil.
El Senasa, que integró la Comisión Organizadora de las jornadas, también participó del espacio de trabajo sobre tecnologías apropiadas: “Envases para circuitos de producción y consumo de hortalizas frescas” donde expusieron agentes de la Coordinación de Agricultura Familiar y el Centro Regional Metropolitano junto al Instituto de Investigación para la Agricultura Familiar (IPAF) del INTA, región pampeana.
Asimismo, en un espacio institucional propio, el organismo sanitario atendió consultas de productores y estudiantes interesados en sanidad e inocuidad de los alimentos y repartió folletos e infografías relacionadas a la temática.
Durante las jornadas, se desarrollaron mesas de trabajo y paneles de debate en torno a los diferentes ejes temáticos priorizados, vinculados al sector: los modelos de desarrollo y políticas públicas, tecnologías apropiadas, educación y formación universitaria, salud comunitaria, y normativas para la Agricultura Familiar.
El programa contó también con referencias a las estrategias de intervención, agregado de valor en origen y comercialización, así como aspectos socio- organizativos.
Sergio Dumrauf, Médico Veterinario de la UNLP e integrante del Comité Organizador comentó que "la decisión de incluir en las jornadas un día de recorridas en el territorio, denominadas ´travesías´, son una novedad y oportunidad de conocer el compromiso, las necesidades y alcances de las organizaciones de productores familiares de la región".
Las 8vas jornadas de la Agricultura Familiar fueron organizadas por un importante número de instituciones educativas y académicas, el Ministerio de Agroindustria de la Nación, el Senasa, y el INTA, entre otros.