Presentación del Anuario Estadístico 2017 con datos de la producción agroindustrial de Río Negro y Neuquén

POR DÉCIMO AÑO CONSECUTIVO

Presentación del Anuario Estadístico 2017 con datos de la producción agroindustrial de Río Negro y Neuquén

Versión para impresiónEnviar por correoVersión PDF

El documento ya está disponible en el sitio web del Servicio. El encuentro estuvo encabezado por el vicepresidente de la Institución, Guillermo Rossi.

General Roca (Río Negro), 13 de septiembre de 2018 – El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) presentó hoy su Anuario Estadístico 2017 con datos del sector agroindustrial de las provincias de Río Negro y Neuquén. El encuentro estuvo encabezado por el vicepresidente de la Institución, Guillermo Rossi, junto con autoridades regionales y el equipo técnico que elaboró el informe.

Este documento, que elaboran profesionales del Senasa por décimo año consecutivo, brinda datos estratégicos de las cadenas agroalimentarias y agroindustriales de las provincias norpatagónicas con el objetivo de difundir la información que dispone el organismo oficial.

Asimismo, en un trabajo coordinado con otras instituciones, presenta datos de los institutos nacionales de Vitivinicultura (INV), de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico.

Cabe mencionar que estas estadísticas son de acceso libre y gratuito, y se pueden consultar a través del sitio www.senasa.gob.ar, en la solapa destinada a la región norpatagónica.

En la oportunidad, Rossi dijo que “el objetivo es presentar la información de manera transparente, no solo para fortalecer las acciones que desarrolla el Senasa sino para fortalecer las actividades que se desarrollan en cada una de las cadenas agroindustriales de la región”. En este sentido, consideró que “son datos estratégicos que permitirán la toma de decisiones a los funcionarios de los gobiernos provinciales y municipales, representantes de las instituciones del sector, emprendedores, empresarios, productores y todo aquel que requiera conocer información relevante de la producción norpatagónica”.

Información

Los profesionales del Senasa detallaron que la información que se presenta “proviene de los registros y sistemas informáticos de las actividades cuyo control y certificación son responsabilidad del Servicio, abarcando la sanidad, protección, inocuidad y calidad animal y vegetal”.

“Se hace una presentación de cuadros comparativos 2008-2017, que permiten hacer una lectura de las tendencias que se están registrando, y cuadros comparativos 2016-2017 para conocer las tendencias interanuales”, informaron.

En el caso de la producción agrícola, se brindan datos de unidades productivas, superficie y exportaciones de la cadena de frutas de pepita y carozo; cantidad de empaques y frigoríficos de frutas; cantidad de centros de aplicación de tratamientos a embalajes de madera; y los principales indicadores de los programas fitosanitarios que se implementan en la región. También se suma la información de unidades productivas y superficie de la actividad vitivinícola y un análisis regional de la producción forestal.

Respecto a la producción pecuaria se detallan los datos generales de las unidades productivas, las plantas de faena y depósitos habilitados por el Senasa, las existencias y la faena anual. En particular, respecto a la producción avícola, bovina, ovina, caprina, equina y porcina se informan las existencias, envíos a invernada, trashumancia, envío a invernada, envío a faena y exportaciones.

También se exponen datos de la pesca y acuicultura, apicultura, producción de chacinados y productos de la caza, y la certificación de lanas, cueros y pieles. Asimismo, se precisan los indicadores de los programas zoosanitarios que se implementan en la región y los datos generados de las acciones en los aeropuertos y pasos fronterizos. Por otro lado, se informan las producciones vegetales y ganaderas de la agricultura familiar.